Estudio Global “Salud en Chile y el Mundo”
abril 2025 - ActivaActiva Research, en alianza con WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), ha realizado un estudio global para analizar el estado de la salud en Chile y el mundo, en el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado cada 7 de abril.
El cuidado de la salud y la adopción de hábitos saludables son temas cada vez más relevantes en la vida cotidiana. Comprender cómo las chilenas y los chilenos perciben su bienestar, su actividad física y su salud mental es clave para identificar las barreras y motivaciones que enfrentan al construir estilos de vida más equilibrados. En un contexto donde las enfermedades crónicas no transmisibles —como la obesidad, la diabetes y las afecciones cardiovasculares— siguen en aumento, impulsar cambios sostenibles requiere conocer en profundidad las creencias, prácticas y necesidades de la población.
Este estudio, basado en una muestra de 34.946 entrevistas realizadas en 39 países, fue llevado a cabo en enero de 2025, proporcionando una visión amplia y representativa sobre el estado de la salud a nivel global.
Principales resultados
Según nuestro estudio “Salud en Chile y el mundo”, el 46% de los chilenos se considera saludable. Sin embargo, al analizar esta percepción por sexo, se observan diferencias significativas: mientras un 19% de los hombres se declara “muy saludable”, en el caso de las mujeres la cifra baja considerablemente a un 9%.
Desde una perspectiva socioeconómica, quienes se perciben más saludables pertenecen al grupo C1, mientras que en el segmento C3 solo un 43% declara sentirse saludable.
En cuanto a ciertos hábitos:
- Consumo de tabaco: El 19% de los chilenos fuma muy frecuentemente/frecuentemente. Por edad, el grupo que fuma con mayor frecuencia corresponde al rango de 45 a 54 años.
- Consumo de alcohol: Un 10% de los chilenos declara beber alcohol muy frecuentemente/frecuentemente. Por grupo socioeconómico, quienes tienen este hábito con mayor frecuencia pertenecen al C1, mientras que en el grupo DE solo un 8% bebe con alta frecuencia. Por sexo, los hombres (13%) consumen alcohol con más frecuencia que las mujeres (7%).
- Ejercicio físico: Un 39% de los chilenos reconoce que casi nunca o nunca realiza actividad física, mientras que solo un 25% lo hace muy frecuentemente/frecuentemente.
En el ámbito de la salud mental, el 37% de los chilenos se siente estresado muy frecuentemente/frecuentemente. Las mujeres (48%) reportan mayores niveles de estrés en comparación con los hombres (26%). A nivel socioeconómico, el grupo DE es el más afectado (43%), seguido por el C3 (36%), C1 (31%) y C2 (29%).
Por otro lado, el uso de dispositivos tecnológicos también tiene un impacto en la salud:
- Un 30% de los chilenos experimenta algún tipo de malestar físico debido al uso excesivo de pantallas, un 31% lo sufre a veces, y un 38% casi nunca.
- Un 47% indica que se queda muy frecuentemente despierto hasta tarde por el uso del teléfono o la computadora.
- Un 29% de los chilenos declara experimentar ansiedad, depresión o problemas de salud mental debido al uso excesivo de tecnología, una cifra considerablemente más alta que el promedio mundial (16%). Por sexo, las mujeres (34%) presentan estos problemas con mayor frecuencia que los hombres (24%).